PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES RECTORES
HONESTIDAD
Es la virtud que se caracteriza por el respeto a las buenas costumbres, a los principios morales y a los bienes ajenos, es la acción constante de evitar apropiarse de lo que nos pertenece. Es tener identidad y coherencia para armonizar las palabras con los hechos, entre lo que se piensa y lo que se hace, conducta que se observa hacia los demás y se exige a cada quien lo que es debido. La honestidad es un valor vital para poder convivir en sociedad, orienta todas las acciones y estrategias de nuestra actividad, se trata de ser honrado en las palabras, en la intención y en los actos. FOSAGROCAUCA propende por gestionar y ejecutar recursos con transparencia que permitan ser eficientes en el gasto y en el beneficio social.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Es aquella obligación social que los miembros de la federación tiene al ejecutar actividades básicas que exige o demanda la sociedad y las comunidades donde se interviene, buscando que estas acciones tengan impactos positivos para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas y las familias a las cuales se benefician. La responsabilidad social es una cuestión de ética y moral que no necesariamente constituyen un delito ante la legislación ya que al practicarla o tomar la decisiones de no hacerla no se estaría violando ninguna ley. La responsabilidad social de FOSAGROCAUCA se expresa en el cumplimiento y la contribución de los planes programas y proyectos para el mejoramiento económico, social y ambiental de las comunidades vulnerables y el entorno que las rodea. Este valor contribuye al bienestar general ya que mejora el rendimiento de los recursos disponibles, aumenta la lealtad de los beneficiarios, aumenta el reconocimiento y la credibilidad en organizaciones cofinanciadoras, aumenta la productividad y calidad de los servicios prestados, mejora las condiciones de vida de los trabajadores de las organizaciones y contribuye al beneficio integral de las personas y de las comunidades involucradas en el trabajo social.
COMPROMISO
Es la obligación contraída ante la palabra dada, con aquello que se ha propuesto o que le ha sido solicitado, de esta manera puede, proyectar y evolucionar de una manera apropiada para lograr sacar adelante una idea, unas metas, unas actividades o unos proyectos. El compromiso parte de la capacidad y del conocimiento que se tiene para cumplir con el desarrollo de un trabajo dentro del periodo que se le ha concertado. Este trabajo debe ser aceptado con profesionalidad, responsabilidad y lealtad, dando su mayor esfuerzo para obtener un producto con un alto estándar de calidad que complazca y supere la perspectiva de los beneficiarios. FOSAGROCAUCA asume metas y acuerdos con las comunidades que sean alcanzables para lograr su cumplimiento.
RESPETO
El respeto es reconocer el derecho ajeno, es el reconocimiento a la deferencia que tienen las otras personas, culturas o pueblos. Es una condición “sine qua non” para saber vivir y alcanzar la paz y la tranquilidad, así que es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad. El respeto se practica cuando se entiende que la libertad de acción de cada quien, termina cuando empieza la del otro, para esto es importante aceptar la opinión de los demás. Se puede decir que el respeto está muy relacionado a la tolerancia y la comprensión. Cuando se actúa con respeto no se acepta ningún tipo de desigualdad humana. FOSAGROCAUCA propende por el respeto cuando acepta y comprende las diferentes maneras de pensar y actuar al realizar su trabajo social. Trata con sumo cuidado a todos aquellos que la rodea, comprendiendo que el respeto abarca todas las esferas de la vida, comenzando por el respeto de cada uno de nosotros, a nuestros semejantes hasta el que le debemos al medio ambiente, a los seres vivos y a la naturaleza en general, sin olvidar el respeto a las leyes, a las normas sociales, a la memoria de los antepasados y al lugar en que nacimos. En síntesis es valorar la dignidad de las personas en su identidad cultural, territorial y ambiental.
IDENTIDAD
La identidad de las personas se construye a partir de la influencia cultural, social familiar y educativo reuniendo una serie cualidades que se adquieren a lo largo de la vida, capaces de orientar la conducta y la personalidad hacia el beneficio colectivo, social y personal.